
Monetizar un blog mediante ingresos pasivos. Imagen de https://pixabay.com
Este artículo está basado en una traducción de «How to Monetize your Blog – The Effective Way» de Servando Silva. Aquí podéis consultar el original en inglés.
Para aportar algo de valor extra a la traducción, he clasificado las 10 formas de monetización que el autor propone siguiendo el criterio habitual de Emprendedores Minimalistas.
Índice del artículo
El marco actividad/renta/transmisiones en España
La idea es enmarcar las actividades que pretendamos desarrollar en el entramado jurídico delimitado por un triángulo. En el vértice superior se sitúa el Impuesto de Actividades Económicas (arts. 78.1 y 79.1 del IAE) y en los dos vértices inferiores tenemos el Impuesto sobre el Valor Añadido (arts. 4 y 5 de la Ley del IVA) y la pareja: Impuesto de Sociedades / Renta de las Personas Físicas (art. 4 de la Ley del IS / art 27 de la Ley del IRPF).
Esto nos definirá las obligaciones fiscales que debemos tener en cuenta a la hora de monetizar nuestro blog mediante las formas que nos propone el artículo de Servando.
Lo primero es analizar si la forma de monetizar es o no una actividad económica. Lo que implica analizar si estamos ordenando, por cuenta propia, los medios de producción o los recursos humanos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
El segundo paso es comprobar si las entregas de bienes o servicios, realizadas en el seno de la actividad económica, pretenden la obtención de ingresos continuados en el tiempo en cuyo caso estarán sujetas al IVA.
Por último, la renta obtenida como rendimiento de la actividad económica deberá tributar en uno de los dos impuestos: el IS o el IRPF según ejerzamos como personas físicas directamente o mediante una sociedad.
No disponemos aquí de espacio para comentar en profundidad las interioridades del IVA, del IRPF y del IS. Por ello sólo veremos si las actividades entran en el marco propuesto o no.
Formas efectivas de monetizar un blog por Servando Silva
Vamos a clasificar según nuestro criterio las formas que muestra Servando, indicando el número original en cada una de ellas.
Free blogging o blog gratuito
He colocado entre corchetes ([ ]) mis comentarios. El autor nos indica dos formas de monetizar:
- Nº 6. Evaluaciones de productos (Product Reviews)
He estado trabajando en evaluaciones de productos en el nicho de las computadoras durante cinco años, y esta es una buena forma de monetizar el blog mientras haces lo que más te gusta. Así que ¿Te gustaría probar el último iPhone 5? [Jeje, ¡que antiguo!] Bueno, esto está muy bien siempre y cuando puedas hacer una gran evaluación. Pero es todavía más importante que puedas ser siempre imparcial, sin favorecer ninguna marca sólo porque te gusten sus productos. Normalmente, en lugar de cobrar por cada evaluación, pedía quedarme con la muestra para futuras referencias y comparaciones, así que mi habitación estuvo llena de piezas de ordenador y cosas parecidas durante mucho tiempo.
- Nº 5. Entradas patrocinadas (Sponsored Posts).
He sido muy selectivo con los posts patrocinados porque la mayoría de ellos son sólo SPAM o publicidad comercial que no proporciona contenido de buena calidad. Los artículos patrocinados normalmente incluyen URLs hacia otras páginas que pudieran no estar relacionadas con tu blog. Sin embargo, si confías en una marca, compañía o incluso en un afiliado la aceptación de una entrada patrocinada podría ser una buena idea. Simplemente, no olvides que tus lectores son los dan vida al blog. Lectores enfadados = problemas. De hecho yo, definitivamente, recomiendo Posts Invitados porque normalmente proporcionan una opinión e ideas más valiosas que los posts patrocinados. Incluso aunque no te paguen [por los posts invitados]. Stream SEO paga por los posts invitados.
Siendo realistas, es imposible para un blogger desconocido que una multinacional le encargue hacer la evaluación de su próximo lanzamiento estrella pagando un buen dinero por ello. Para un novato (como yo) si aceptasen enviarme algún material para probar ya me daría por contento.
Respecto a las entradas patrocinadas, al inicio del blog, ya es beneficio suficiente el ahorrarnos escribir un post o beneficiarnos del arrastre de la marca. Repito: debemos ser realistas. Al inicio no podemos pretender cobrar dinero.
Y esto nos lleva a la situación que comenté en esta entrada. Dado que no estamos desarrollando actividad económica alguna, estamos completamente fuera del marco.
Botón de donaciones en el blog
Esta forma de monetizar supone una fuente de ingresos (escasa) pero no llega a ser una actividad económica propiamente dicha.
Nº 8. Donaciones
Muchas personas creen que nadie les donaría nada. Si tú crees esto, es porque ni siquiera a ti te gusta tu propio contenido. Si [por el contrario] piensas que tu contenido es suficientemente bueno, y que a tus lectores les gusta, pedirles una donación es algo que podría funcionarte. Un ejemplo muy interesante es The Oatmeal, que recibió mucho dinero (1.370.511 USD) de una donación para [la creación] de un Museo [dedicado a Nicola] Tesla. La clave estuvo [primero] en la creación de un gran contenido (comics en su caso) y después en el llamamiento a sus lectores en busca de ayuda. Cuando tienes esta clase de poder, posees internet.
Para consultar los aspectos legales de los botones de donación paypal en el blog (o similares) puedes ver mi serie de entradas dedicadas al tema.
Intervenir en la distribución de bienes y servicios
Aquí entramos de lleno en el marco. Pocas dudas caben al respecto.
Nº 10. Crear tu propio producto o servicio
No necesariamente necesitas construirlo tú mismo. Puedes externalizarlo o desarrollarlo en equipo con alguien más. Tanto si es un producto simple como un gran servicio, tu blog puede servir como herramienta de promoción. […]
Servando comenta que una buena forma de generar ingresos pasivos es esta:
Nº 7. eBooks
Esto es algo que no he probado nunca pero sé que podría ser muy interesante de hacer. Muchos bloggers auto-publican sus libros (Amazon es buen punto de partida) y venden información añadida valiosa por un precio decente. Si eres bueno en tu nicho, o si tienes autoridad en algún campo, publicar un eBook sería una forma muy efectiva de crear un flujo de ingresos pasivos.
Tanto la venta de infoproductos (como los eBooks) como de productos físicos se puede hacer mediante tiendas virtuales. También se puede utilizar una plataforma digital para la prestación de servicios de consultoría.
En todos estos casos ya estamos, de alguna forma, distribuyendo productos o servicios. El alta en el IAE, y en los demás registros de la Agencia Tributaria española es inevitable.
Y hablando de ingresos pasivos, Servando nos presenta a los reyes de internet en esta materia.
Ingresos pasivos por publicidad
Nº 1. Marketing de afiliación (Affiliate Marketing)
Esta es mi favorita y una de las formas más recomendadas de monetizar tu blog. El marketing de afliación te permite vender un producto o servicio de otra compañía y ganar una comisión [por ello]. En muchos casos, las comisiones de afiliación son muy altas (a veces hasta el 50%), de forma que si vendes un producto de 100 USD, te ganarás 50 USD por lograr la venta. Dependiendo del nicho de tu blog, debieras a comprobar los diversos programas de afiliados a los que suscribirte. En la blogosfera, puedes afiliarte a Temas/Hosts/Dominios/SEO/eBooks y más.
Un gran ejemplo de cuán grande es el mercado de afiliación podría ser el Programa de Afiliados de Amazon (https://afiliados.amazon.es/), que incluye miles de productos para cada nicho.
Nº 2. Anuncios PPC (Pago Por Click) o Pay per Click Advertising
Quizás el ejemplo más simple de esto sea la utilización de Google Adsense en tu blog. Google Adsense es probablemente la mayor red de anuncios y tan solo necesitas colocar su código en el blog para que Google reconozca el contenido y muestre publicidad relacionada. Cada click que recibas de los lectores, te proporcionará una comisión basada en el CPC (Coste Por Click) del anuncio. Puedes ganar desde 0,01 USD hasta 20,00 USD por click, basándose en el país, el tipo de anuncio y tu audiencia. Google Adsense es la forma más fácil de monetizar el blog, pero no generarás demasiado si no tienes un buen flujo de tráfico. No te preocupes, sé de personas que viven de Adsense [aunque] depende [mucho] del nicho.
El autor nos propone también 10 alternativas a Google Adsense en este otro artículo (en inglés).
Nº 3. Anuncios CPM (Coste Por Miles) o CPM Advertising
Si tu blog ha estado incrementando su tráfico recientemente, sería el momento de considerar ir a por un programa de CPM también. CPM significa que alguien te pagará por cada 1.000 visitas a tu blog, incluso si nadie hace click en los anuncios, todo ello por la exposición que se genera.
En este blog (en inglés) puedes encontrar 5 programas CPM que pueden interesarte.
Nº 4. Banners privados (Private Banners)
Cuando una compañía está interesada en promocionar sus productos o servicios en tu blog podría considerar la opción de pagarte por un espacio para anuncios. Esto significa que puedes pedirle una cantidad decente de dinero para tener un banner en tu blog, incluso sin visitas a las páginas ni clicks en los anuncios. Pero no te confundas, si no tienes suficiente exposición y clicks pronto se darán cuenta de que el banner tiene un mal retorno (ROI) y dejarán de pagarte por él. Así, aunque esta parezca una forma más segura de ganar dinero durante meses, todavía necesitarás trabajar para conseguirles el mejor tráfico y audiencia [posibles].
Como ya comenté en esta serie de artículos, los ingresos pasivos tienen los mismos requisitos legales que las actividades económicas normales y corrientes. Allí se discute en profundidad que los ingresos pasivos se insertan de forma natural en nuestro marco actividad/renta/transmisiones.
No obstante, y dado que los ingresos pasivos por publicidad son muy populares, les dedicaré las siguientes entradas.
Conclusión
No tengo ni idea de cuál es la mejor forma de monetizar un blog, pero Servando Silva tiene una opinión al respecto:
Aunque hay literalmente cientos de formas de monetizar tu blog, aquellas sobre las que he escrito son definitivamente algunas de las más formas más comunes y efectivas de conseguir un ingreso pasivo online. Depende de ti, pero recuerda, cuanto más diversifiques, mejor. […] ¿Cuál es tu favorita? Para mí, definitivamente el Marketing de afiliación con un mix del resto. ¿Pero qué hay de tí? ¿Monetizas tu blog?
Me quedo con dos ideas: la primera es que el marketing de afiliación puede ser una buena de ingresos; y la segunda es que diversificar las fuentes es importante. No obstante, estos comentarios valen para el mercado de habla inglesa. En la blogosfera hispana no tienen porqué funcionar igual.
Y tú, ¿qué opinas?
Me interesa conocer tu opinión