Emprendedores Minimalistas es un blog orientado a la creación de negocios sencillos. Es decir, aquellos que no necesitan de grandes inversiones para ser puesto en marcha.
Por ejemplo, supongamos que decidimos abrir una tienda. Esto implica un alquiler, una cuota de autónomos, unos gastos de limpieza, unos costes de adquisición de la mercancía que deseamos vender, etc… En total todos los meses debermos afrontar unos gastos fijos que obtendremos de las ventas. Lo que nos obliga a vender unas determinadas cantidades para no tener pérdidas. Y cuando digo vender no me refiero a facturar, sino a cobrar las ventas.
Pero claro, una tienda más grande y mejor decorada ayudará a incrementar las ventas. Sin embargo también aumentará la inversión necesaria para montarla, luego será necesario vender más para sufragar los gastos fijos. Y de esta forma comenzamos el círculo de nuevo.
Para evitar esta futura bancarrota necesitaremos conocer muy bien el producto que venderemos. Elegir muy bien la ubicación de la tienda. Realizar un estudio de mercado bien hecho. Elaborar planes de marketing adecuados. Disponer de financiación suficiente…. En resumen, lo opuesto a un negocio sencillo.
Índice del artículo
¿Entonces, qué es un negocio sencillo?
Preguntémonos cuál es el negocio más sencillo posible. En mi opinión, un ejemplo de este modelo sería el de un escritor que trabaja en su casa. Así, el centro de trabajo sería su propio domicilio eliminando la necesidad de alquilar local y sus herramientas se reducen a un ordenador y su talento. Por tanto, las claves de la sencillez están en que, por un lado, el negocio se monta en el propio domicilio eliminando la necesidad de alquilar local y, por otro, la naturaleza de la actividad sea tan inocua que los trámites administrativos necesarios para la apertura se reduzcan al mínimo.
El siguiente modelo de negocio sencillo estaría relacionado con el comercio: una tienda sin local (o sea, online) en la que el domicilio se utiliza como base de operaciones.Por ejemplo, vender artesanía fabricada por no mismmo a través de internet. Este modelo sería más complejo que el anterior ya que para ponerlo en marcha necesitariamos lidiar con la legislación del comercio minorista.
Por último, el tercer modelo de negocio sencillo más complejo que el anterior estaría relacionado con la venta de productos alimenticios. Pan elaborado en casa y vendido a domicilio. El modelo es muy parecido al anterior, pero la legislación que debemos cumplir será muchismo más compleja y exigente (en este caso la reglamentación técnico-sanitaria de fabricación del pan).
Para quién escribo este blog
Emprendedores Minimalistas va dirigido a personas que están en paro y necesitan emprender o autoemplearse. También está orientado a empleados por cuenta ajena que deciden emprender a tiempo parcial para completar sus ingresos o, simplemente, que deciden preparar un «plan B» por si su empresa prescinde de ellos.
Estas personas deben tener un ordenador y unos conocimientos mínimos de informática ya que hoy en día es internet la que hace viables los negocios sencillos.
También deben saber hacer algo. Ese algo puede ser programar, escribir poesía, cocinar tartas de arándanos, entrenar equipos de fútbol, pintar cuadros, llevar la contabilidad de ONGs o cualquier otra cosa que se nos ocurra. La única condición es que sean capaces de hacer ese algo con un mínimo de competencia para que otras personas lo consideren valioso.
Qué problemas resuelve el blog
En general, Emprendedores Minimalistas tratará de reducir algunas de las barreras más comunes al emprendimiento. Por ejemplo, la inseguridad por el desconocimiento de la normativa del sector al que tratamos de acceder, o el desconocimiento de los costes del inicio de la actividad. Otra de las barreras que eliminará será la del miedo a lo desconocido: mostrando ejemplos de proyectos concretos conseguiremos que otras personas se animen a emprender.
Beneficios para los lectores
Quien siga de forma regular Emprendedores Minimalistas podrá ahorrar tiempo y dinero ya que no tendrán que analizar por sí mismo la normativa que aparezca en el blog. También podrá beneficiarse de mi experiencia en el trato con funcionarios, de esta forma podrá ganar seguridad y confianza en el proyecto emprendedor que tenga en mente.
Diferencias con otros blogs
El foco de Emprendedores Minimalistas está en el análisis de la normativa desde el punto de vista de una persona normal que desea emprender pero que no es abogado ni tiene experiencia en el trato con funcionarios.
El contenido del blog será original y con cosas probadas por mi mismo en el mundo real.
Estará enfocado a profesionales autónomos o microempresarios full-time o part-time.