No son grandes novedades, ya que todo lo dicho ya estaba publicado anteriormente (por ejemplo en el libro Gana más tráfico para tu web mejorando tu panda score que Dean Romero te regala por suscribirte al blog).
El caso es que hoy quería reflexionar sobre algunas de las conclusiones obtenidas.
Nosotros no elegimos la palabra clave. En todo caso optimizamos más o menos una página para la palabra que nos gustaría rankear. El resto depende de Google y los usuarios. Ademas, desde la actualización Hummingbird, Google realiza búsquedas más semánticas y entiende las jeraquías de conceptos.
Todo esto hace que, en mi opinión, sea más importante que nunca estudiar a la audiencia potencial que queremos llegar. Como dije en los artículos, este mundillo de internet está basado en el equilibrio entre oferta y demanda de palabras clave.
Nuestra estrategia de optimización on page no puede ser la misma si tenemos un blog de nicho super-específico para monetizar por publicidad que si nos centramos en mail marketing para vender un infoproducto concreto.
En el primer caso nos interesará optimizar las paginas hacia las palabras clave que definen en nicho y en el segundo caso nos intresará elaborar perfiles de las buyer persona que pudieran estar interesadas en el producto. Esto implica realizar investigaciones de palabras clave más profundas para localizar todos los nichos asociados a los potenciales compradores.
Para saber cómo optimizar nuestras páginas para un nicho concreto recomiendo estudiarse este artículo de Dean Romero. Es algo más que un tutorial sobre seolyze ya que nos ofrece una visión muy interesante sobre cómo funciona Google.
Por cierto, ¿alguien sabe cómo se las arregla Google para hacer lo mismo que seolyze en 0,3 segundos? Me parece increíble.
Volviendo al otro caso, el de estudiar un nicho y sus asociados, recomiendo echar un vistazo al capítulo 1 de esta guía sobre keyword research de Backlinko. El resto de capítulos no están mal, pero aportan ninguna novedad especialmente interesante.
Y para definir a las buyer personas recomiendo, como no podía ser de otro modo, a Cova Díaz
Hasta aquí ha llegado la entrada de esta semana. Es una pena que no pueda dedicarle más tiempo al blog, pero diversos proyectos personales y profesionales me lo impiden. La buena noticia es que hacia finales de mayo estaré más libre y podré retomar la escritura.
Hasta la semana que viene
Carlos, tengo que decirte que este post no llega a la altura de los anteriores que eran geniales.
Asi que aunque esta bien, no deja de ser un post mas como muchos otros, cierto que con links utilisimos pero no es un post «suprem»
Asi que consejo: Si tienes que dejar de escribir el post semanal y hacerlo quincenal hazlo.
Imaginate por ejemplo que cae Dean por aqui y ve este post. No vuelve. En cambio con los otros dos si que lo capturas. Y como el todo el mundo.
Solemos ir en webs nuevas al ultimo post (y sobre mi), Asi que para crecer en respuesta de usuario tienes que continuar con los post de calidad mas que con los de cantidad.
Consejo de amigo para tomar o tirar a la papelera 😉
Lo se… Me propuse un post por semana durante un año. Sólo tengo que aguantar hasta el 20 de julio… Y me falta tan poco que tengo que publicar lo que sea. Haré proposito de enmienda.
Juasjuas. Las propuestas son las propuestas.
Ya te queda poco… pero aporta lo que sabes 😉