
Trucos SEO para crear un blog de éxito. Foto de Gerd Altmann vía pixabay.com
Esto me recuerda a un chiste que cuenta un amigo: hacer pollo al horno es fácil. Primero se mete el pollo en el horno y después se hace.
Me da la impresión que al término «hacer» le pasa lo mismo que al de «posicionarse». Les falta algo de detalle en la explicación.
Índice del artículo
Destripando el truco
Después de analizar el mecanismo del posicionamiento y el funcionamiento del algoritmo de Google en las dos entradas anteriores, estoy en condiciones de afirmar que el truco SEO para que una página web genere tráfico y visitas no es uno, sino tres.
Me explico. Si aplicamos el modelo del mercado de las palabras clave, para generar tráfico tenemos que conseguir que haya un número suficiente de visitantes potenciales y que éstos nos encuentren en el buscador. Y esto se consigue actuando en el lado de la oferta y en el lado de la demanda de palabras clave. El proceso se hace en tres etapas.
- Lado de la demanda. Hacer una investigación de mercado (keyword resarch) adecuada que nos asegure que las palabras clave por las que queremos posicionarnos tengan tráfico suficiente.
- Lado de la oferta. Entrar en las páginas de resultados (SERP) que respondan a esas búsquedas.
- Lado de la oferta. Una vez dentro de la SERP, estar en primera página y en los primeros puestos.
La investigación de palabras clave no es la [única] solución
Si recordamos la imagen, el buscador se sitúa entre la oferta y la demanda de palabras clave.

Google está entre la oferta y la demanda en el mercado de las keyword.
Esta imagen creada por Carlos Rodríguez-Flores está protegida por la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License
Es justo en el lado de la demanda donde tiene sentido la investigación de palabras clave. Si averiguamos qué keywords reciben una mayor volumen de búsquedas, entonces conoceremos las «necesidades del mercado» y podremos enfocarnos en ellas.
La investigación de palabras clave es un tema tan importante que haremos una entrada específica otro día.
Una vez elegida la palabra clave sobre la que escribiremos, se nos plantean las cuestiones 2 y 3. Una es ¿cómo me las ingenio para que Google me meta en la página de resultados? Y la otra es que, una vez aparezco en la SERP, ¿cómo consigo estar lo más arriba posible?.
En esta entrada de hoy quiero hacer énfasis en el punto 2. ¿Cómo sabe Google qué palabras clave hay en una página? Dependiendo de la respuesta entraremos o no en las páginas de resultados (SERP o no SERP esa es la cuestión, jeje).
¿Qué palabras clave contiene una página?
En una primera aproximación diremos que Google sabe las palabras que contiene la página analizando el título. En realidad estudia más cosas, pero nos fijaremos en el título para descubrir la mecánica básica.
Por cierto, esta idea se la he leído a Dean Romero en su estupenda guía «Gana más tráfico para tu web mejorando tu Panda Score«.
Poniendo un ejemplo parecido al suyo imaginad que titulamos una entrada de la siguiente forma Cómo crear un blog para montar negocios online.
Cuando el robot de Google nos analice encontrará las siguientes keywords:
Nº palabras | Keyword |
---|---|
1 | «Blog», «Negocios» y «Online» |
2 | «Montar negocios» |
3 | «Crear un blog», «Blog negocios online» y «Montar negocios online» |
4 | «Cómo crear un blog» y «Cómo montar negocios online» |
5 | «Crear un blog para negocios» |
6 | «Cómo crear un blog para negocios» |
7 | «Cómo crear un blog para negocios online» |
8 | «Cómo crear un blog para montar negocios online» |
Esto significa que, cuando un usuario realiza búsquedas con cualquiera de estas 13 keywords, nuestra página se mostrará en los resultados. En la siguiente tabla he copiado el número de resultados que Google ha encontrado para algunas de las palabras clave anteriores.
keyword | Nº de páginas en resultados |
---|---|
Blog | 3.070.000.000 |
Negocios | 101.000.000 |
Montar Negocios | 560.000 |
Crear un blog | 27.300.000 |
blog negocios online | 484.000 |
Cómo crear un blog | 12.900.000 |
Cómo crear un blog para negocios | 411.000 |
Cómo crear un blog para negocios online | 421.000 |
Cómo crear un blog para montar negocios online | 659.000 |
Desafortunadamente nadie nos asegura que estaremos los primeros. Nuestra humilde entrada es una más de entre esos cientos de miles de resultados. De la ordenación de éstos en función de la relevancia se encarga el algoritmo de Google, y nosotros podemos influir en él con las técnicas SEO que hablamos en este otro artículo.
Tres de esas cuatro familias del SEO sirven para que, una vez dentro de la SERP, salgamos en la parte de arriba del ranking. Sin embargo, la primera de ellas es muy importante porque cumple un doble objetivo: nos mete en la página de resultados y nos hace subir (vamos, que responde a las preguntas 2 y 3 a la vez). Me refiero, por supuesto, al SEO on page.
El SEO on page sirve para optimizar una página para una palabra clave
Antes dijimos que el robot de Google miraba el título de la página para averiguar las palabras clave. No era del todo exacto. En realidad mira otras muchas cosas más.
La idea clave es que optimizar una página para una palabra equivale a decirle al robot que esa palabra clave es muy relevante, lo que influye después en su posicionamiento en la página de resultados. De esto se ocupa el SEO on page.
Los aspectos básicos de las técnicas SEO on page están descritos en esta entrada (en inglés) de Moz.com. Una equivalente en español la tenemos aquí.
De todas formas el fundamento de la optimización es sencillo: repetir la palabra clave para la que queramos posicionarnos en los lugares relevantes de la página (relevantes para el buscador).
En resumen, para optimizar una página debemos repetir la palabra clave en:
- El dominio, subdominio y URL del artículo.
- El título de la página (etiqueta title)
- En las cabeceras h1, h2 y h3
- En el texto del artículo, poniéndola incluso en cursiva o negrita.
Antes de continuar, una advertencia. La optimización es un proceso voluntario. Pero si tú no optimizas, el robot de Google lo hará por tí.
Él entrará en la página, analizará el título y cabeceras, y se anotará las keyword que encuentre. El resultado puede ser uno que no te esperas. Como muestra, ved lo que me ocurrió a mí.
Aprende a optimizar como los profesionales
Como decía, si repites demasiado una palabra el texto queda muy optimizado para el navegador pero desagradable de leer para los humanos. Esto se conoce como sobre-optimización o keyword stuffing y es una práctica penalizada por Google.
Lo mejor que he encontrado hasta la fecha en el tema de la optimización de contenidos lo ha escrito Dean romero, de Blogger 3.0.
Ya he mencionado antes su guía «Gana más tráfico para tu web mejorando tu Panda Score«. Además tiene un artículo específico dedicado al copywriting y al posicionamiento en Google. Por último en este otro artículo habla del keyword stuffing.
En el próximo artículo voy a tratar unos temas super-importantes que se están imponiendo en el SEO moderno, y que Dean explica en los artículos citados de forma magistral.
Estos temas son la «densidad de concepto» y las «jerarquías de conceptos». Y como están muy relacionados con la investigación de palabras clave, pues hablaré de todos ellos a la vez.
Buen post Carlos. El tema de oferta-demanda como la forma de movimiento de las SERP no lo habia leido hasta ahora.
Me ha gustado mucho 😉
Fdo: Tu comentarista oficial juasjuasjuas 😉
Llevo un mes sin escribir porque dejé en cola 4 artículos. Me quedan dos semanas de «vacaciones», jeje. Mientras estoy preparando otras cosas interesantes.
Gracias por la visita