
Lo logramos. Hemos llegado a la primera página de la SERP
En mayo de 2016 inicié un experimento SEO que consistía en reciclar contenido de una entrada antigua. En este enlace están los detalles. Ocho meses después los resultados han sido realmente buenos, así que me he decidido a publicarlos de nuevo.
Lo que hice en aquel momento fue seleccionar un artículo prometedor para aplicar las técnicas aprendidas en el artículo “3 millones de visitas en 1 año: por qué dejé mi trabajo para vivir de Adsense”. En resumen, seleccioné mi entrada “Origen del debe y del haber” y:
- Cambié el título de la entrada añadiendo unos corchetes para hacerlo más atractivo en la SERP y mejorar el CTR.
- Añadé un nuevo apartado h2 (Explicación del debe y haber en contabilidad)
- Repartí por el texto las palabras en negrita: saldo contable, cuenta contable y T contable
- Mejoré la legibilidad pero reestructurando algunos apartados, pero sin hacer cambios drásticos ni introducir palabras clave nuevas.
- Instalé el plugin Table of Contents Plus.
Así quedó el artículo, y desde entonces no he vuelto a tocarlo.
Evolución de las métricas
La información proviene de Google Analytics y Search Console a lo largo del tiempo. En la tabla se muestran los datos tomados mensualmente (excepto el primero).
Nº VISTAS | Nº ÚNICAS | TIEMPO EN PÁGINA | % REBOTE | % SALIDA | FECHA |
---|---|---|---|---|---|
38 | 34 | 00:06:25 | 78,12 % | 78,95 % | 14/05/16 |
70 | 50 | 00:05:21 | 75,51 % | 68,57 % | 23/09/16 |
122 | 102 | 00:05:55 | 76,53 % | 73,77 % | 22/10/16 |
77 | 68 | 00:06:25 | 83,82 % | 83,12 % | 22/11/16 |
71 | 58 | 00:02:06 | 79,31 % | 78,87 % | 24/12/16 |
117 | 99 | 00:02:43 | 85,42 % | 80,34 % | 22/01/17 |
CLICS | IMPRESIONES | CTR | POSICIÓN | FECHA |
---|---|---|---|---|
21 | 188 | 11,17 % | 19 | 15/05/16 |
45 | 344 | 13,08 % | 18 | 24/09/16 |
83 | 429 | 19,35 % | 16 | 22/10/16 |
59 | 1673 | 3,53 % | 11 | 22/11/16 |
43 | 2691 | 1,6 % | 10 | 24/12/16 |
77 | 2942 | 2,62 % | 9,9 | 22/01/17 |
Resultados
Respecto a Analytics, lo más relevante que veo es que el número de visitas (normales y únicas) es creciente. Eso es muy buen indicador. El tiempo en página, sin embargo, disminuye aunque manteniéndose por encima de dos minutos y medio. Los porcentajes de rebote y salida fluctúan alrededor del 80% en todos los periodos.
En principio todo parece indicar que la página es capaz de interesar a los visitantes que atrae. En este sentido, el porcentaje de salida está en un valor bastante bueno.
Respecto a Search Console los datos son claramente mejores e indican una evolución muy positiva de la página. Fijaos sobre todo en que las impresiones (nº de veces que la URL ha aparecido en alguna SERP) crecen de forma prácticamente exponencial. En cambio los clics crecen también, pero de forma lineal. Lógicamente, la posición media ha ido acercándose a la primera página hasta lograrlo en el mes de diciembre. Sin duda un gran éxito.
En octubre de 2016 publiqué un guest post en Blogger 3.0 (gracias otra vez, Dean) en el que cité la entrada del debe y del haber. Como es un blog de referencia se ha notado el pico de tráfico ese mes y conseguí. Pero más allá de esto, no he realizado linkbuiliding de ningún tipo.
Conclusiones
La familia de palabras asociada a “debe y haber” tiene una cierta competencia. A pesar de ello, aplicando solo SEO on page hemos llegado a la primera página. Quiero resaltar este aspecto, no he hecho linkbuilding excepto en el caso comentado antes.
El problema es que este proceso es lento (he tardado 8 meses). Supongo que con publicidad y enlaces iría más rápido.
Respecto a las keywords que me aparecen en Search Console, hay una que debería aprovechar para volver a tunear el artículo (porque se llama debe y haber) ya que coincide con la finalidad de la entrada. Seguramente esto mejoraría el CTR, pero no creo que lo haga ya que estoy muy liado con otros temas. De todas formas lo que quería probar ya está conseguido.
En resumen, reciclar contenido es una excelente estrategia para potenciar un blog. En lugar de publicar y publicar, es más inteligente seleccionar tus mejores artículos y hacerles un tuneado de cuando en cuando.
¡Hasta otro día y gracias por la atención!
Oleeee.
Por fin entrada y con buenas noticias 😉
Hola crack!! aunque no publique estoy trabajando al 100%. Ahora mismo estaba grabando sonido para el podcast.
Saludos!!
Hola Carlos, recientemente he descubierto tu blog y solo quería agradecerte tu gran trabajo aquí plasmado.
Haces que sea entendible de forma fácil y correcta.
Muchos ánimos!
Un abrazo!
Muchas gracias por el comentario. Estos últimos meses estoy centrado en otro proyecto y no puedo dedicarme al blog. En cualquier caso me alegra saber que el artículo es de utilidad.
Otro abrazo para ti.
Hola de nuevo Carlos!
He visto en un comentario anterior que andas con un Podcast.
Me interesa saber más, y escucharte, pero no he visto ningún enlace.
Me puedes indicar, si es posible, que Podcast es?
Muchas gracias!
Saludos!
Esta es la dirección.
http://podcast-historia.com/
Los dos primeros los tengo grabados y a punto de subirlos a la plataforma. Si todo va bien este domingo se podrán escuchar en las URL:
http://podcast-historia.com/aparicion-vida-en-la-tierra/
y
http://podcast-historia.com/evolucion-de-los-mamiferos-y-primates/
Con independencia del audio son dos buenos artículos interesantes de leer.
Estoy tardando mucho en ponerlo todo en marcha porque voy escribiendo guiones, a la vez que cambio la estrutura del blog.
Un saludo y gracias por escuchar.