Cualquier innovación adoptada por el ser humano satisface alguna necesidad o soluciona algún problema. En el caso de los comerciantes medievales la necesidad consistía en conseguir dinero a crédito y esto, como vimos en la anterior entrada, causaba un problema: los prestamistas podían tener tensiones de liquidez en caja. ¿De qué forma resolvieron los profesionales […]
Tensiones de liquidez. Hacia la economía financiera (II)
En el post anterior propusimos un sistema para clasificar los distintos instrumentos de pago medievales. En este veremos algunos ejemplos concretos que nos permitirán ilustrar la evolución de los mismos desde su origen hacia su forma más moderna. Justamente, la separación entre la economía real y la financiera es la que motivará los cambios en […]
Instrumentos de pago. Hacia la economía financiera (I)
La historia del comercio durante la Edad Media está ligada al desarrollo de la contabilidad, del crédito y de los instrumentos de pago. Podríamos decir, realizando un gran esfuerzo de abstracción, que para mantener el sistema económico medieval en funcionamiento fue necesario inventar un armazón jurídico-financiero y contable que diese soporte a las nuevas técnicas […]
El origen de la banca medieval y el milagro de la contabilidad (III)
Tras unas largas series de artículos dedicados al dinero y al nacimiento de la banca llegamos por fin al crédito en la edad media. Aunque el crédito no es, ni mucho menos, un invento medieval. Se aprovechará de una innovación llamada «letra de cambio» para dotarse de muchas de sus características actuales. Así, el capital […]