Hemos empezado a estudiar el origen de la banca medieval a partir de los cambios de moneda. Ahora continuaremos examinando con más detalle el modelo de negocio de los cambistas medievales. Lo que pretendo ilustrar con esta serie de artículos es cómo, a partir de las prácticas de tales mercaderes del dinero (los cambistas), el […]
Los cambios de moneda en la Edad Media
Decía Bernardo Davanzati en su obra de 1582 Notizia de Cambi que «Los mercaderes llaman plaza a todo el cuerpo de negociantes de una ciudad, quizá por el lugar donde se reúnen, que suele ser una plaza […]» Al igual que en todas las plazas mediterráneas de importancia, y Génova ciertamente lo era, los cambistas […]
Los sistemas monetarios de la Edad Media
Algunos se preguntarán ¿de verdad hace falta alguien que se dedique a cambiar monedas? ¿Tan complicado es eso?. Es lógico que surja esta duda, habida cuenta de que el sistema británico de pesos y monedas es, esencialmente, el vigente desde la Edad Media. Y como ellos se niegan a adoptar el sistema métrico decimal porque […]
El nacimiento del negocio del dinero (II)
En el anterior post de la serie vimos de qué forma se legitimó el crédito con interés en la Edad Media. En este hablaremos de los “especialistas” en el manejo del dinero del mundo bajomedieval: los cambistas. Cambistas y mercaderes expandieron el crédito impulsando la actividad comercial hasta unos niveles desconocidos desde la caída del […]