
Resumen del mes de mayo
Este mes de mayo ha sido uno de los peores que recuerdo en lo que se refiere a disponibilidad de tiempo. Los astros no han sido propicios y han lanzado todo tipo de contratiempos a mi agenda. A pesar de todo me las he arreglado para salir airoso de todas las situaciones y, además no he dejado el blog del todo desatendido.
¡Mi primer guest post!
Debo reconocerlo. Me hace mucha ilusión ver mis primeras líneas publicadas en otro blog fuera de este.
El artículo se titula Cómo grabar audio de calidad para tus vídeos y se publicó el 10 de mayo en Marketing para inquietos, el blog de Cova Díaz.
La historia es sencilla. Estaba haciendo una serie de vídeos para mi proyecto sobre contabilidad y me di cuenta de lo importante que era el audio. Así que empecé a poner por escrito el resultado de mis investigaciones, por si algún día era útil.
Nota: la costumbre de ponerlo todo por escrito la tengo desde que, en mis años mozos (de la universidad), hice un trabajo sobre John Isaac Newton. Estaba como una regadera, pero era un genio. Y recomendaba escribirlo todo. En su caso, todo significa absolutamente todo. Yo no soy tan extremista y sólo escribo cuando investigo los temas que me interesan.
Cuando las anotaciones crecieron de forma desmesurada pensé en escribir una entrada en el blog. Pero estaba quedando tan bien que me dio lástima publicarlo en un sitio con tan poca visibilidad. Además, tampoco tenía un encaje claro en este blog.
Por otra parte, ya que estamos, ¿porqué no grabar un vídeo con ejemplos? Eso también serviría para confirmar un pequeño experimento SEO: las entradas que tienen multimedia rankean mejor.
Desafortunadamente, todavía no tengo canal de youtube. Pero Cova Díaz había publicado un tutorial sobre Camtasia no hacía mucho, así que pensé que la guía sobre sonido podría complementar bien esa temática.
Todo esto lo hice durante el mes de abril. En mayo no hubiera podido dedicarle tanto tiempo.
El caso es que vi con claridad que el sitio ideal para publicar la guía sobre sonido era el Blog de Cova. Me puse en contacto con ella, y aquí estamos. Una estupenda publicación de la que estoy muy orgulloso.
Experimento SEO. Reciclando contenido con seo on page para blogs
Esta es la segunda entrada relevante que he escrito en mayo.
En abril también hice un experimento. Probé a reescribir esta entrada a ver que tal se comportaba en los rankings. La idea era introducir nuevas keywords y estudiar las métricas. El día 4 de abril volví a enviar la página a indexar y estaba dejando pasar tiempo para lograr resultados significativos.
Por casualidad, Dean Romero publicó una guía sobre la herramienta SEOlyze. Como me gustó mucho dejé un comentario e informé a Dean que estaba probando lo de actualizar el contenido.
Dean me pidió que le informase del resultado y 8 días después hice la entrada en cuestión contando con detalle todo lo realizado.
La entrada, en sí misma, no me costó mucho redactarla ya que le estaba dando vueltas en la cabeza desde hacía casi un mes. Lo complicado era formatear las tablas y superar el trauma de la foto de los arenques, jeje.
Lecciones aprendidas
Cada día lo tengo más claro. Los contenidos que son concretos y aplicables de forma inmediata tienen muy buena aceptación. Es mejor contar cosas útiles que filosofar.
Ya lo he repetido en varias ocasiones. Rankear a través de las imágenes es más sencillo que con las entradas. Hay menos competencia. Y si la imagen es llamativa mejoras el CTR general.
Creo que es más importante el contenido de calidad que la cantidad. Publicar buenos artículos o guías completas es más interesante que eso de un post por semana. Hay semanas que es imposible escribir nada decente.
Pero el hecho de no publicar no significa que debamos estar parados. En lugar de escribir tonterías podemos optimizar de nuevo las viejas entradas para que rankeen mejor.
Hasta la semana que viene!!
Me interesa conocer tu opinión