Como vimos en el anterior post de la serie, el negocio del cambio de moneda tiene un defecto grave: necesita proveerse de moneda local para cambiar. Esta necesidad de dinero en efectivo fue el motor que impulsó la evolución del negocio y que llevó a los cambistas a aceptar depósitos de moneda de sus conciudadanos. […]
El origen de la banca medieval y el milagro de la contabilidad (I)
Hace poco que escribí una serie de artículos sobre el fundamento del método de contabilidad por partida doble: el origen del debe y del haber y la serie del secreto de la contabilidad (parte 1, parte 2 y parte 3). Lo que me motivó para escribir sobre contabilidad fue que, después de hacer un curso […]
El secreto de la Contabilidad (III)
Este es el último artículo de la serie sobre contabilidad. He intentado dar a esta secuencia de entradas un aire histórico para ver la evolución del sistema a lo largo del tiempo. No obstante, creo que los cuatro artículos dan una visión general que puede resultar muy útil a aquellas personas que se aproximan a […]
El secreto de la Contabilidad (II)
Editado con fecha 28/03/16 para corregir el link roto: Apuntes para una historia de la contabilidad bancaria en España de Esteban Hernández Esteve. En el anterior post vimos como el sistema de contabilidad por partida simple fue evolucionando a lo largo del siglo XIV hasta contar con sofisticaciones tales como los libros Diario y Mayor […]