En el primer artículo de esta serie describí las principales piezas de la economía europea de finales de la Edad Media: feudos rurales, ciudades comerciales y la puesta en circulación de un nuevo tipo de dinero muy vinculado a esta incipiente actividad comercial: la letra de cambio. En el segundo artículo escribí sobre qué era […]
El motor de la historia…
Se que esperáis que mencione la lucha de clases como motor de la Historia, pero esta vez os quedaréis con las ganas. Esta historia del Antiguo Régimen es con «h» minúscula y tiene el motor que a mi me apetece. He dicho. Pues bien, los fenómenos históricos, normalmente, tienen muchas causas. Y estos procesos tan […]
Evolución de la artesanía y las manufacturas (II) – Artesanos medievales
En el post anterior dijimos que el elemento que dinamizó la economía medieval lo constituyó el comercio. Pero para poder comerciar hacen falta mercancías. Así pues, vamos a examinar los modos de producción de bienes que se empleaban durante la Edad Media para poder comparar con los que se desarrollarán durante la Edad Moderna y […]
Hacia la Revolución Industrial (I) – Tránsito del medievo a la Edad Moderna
La Bella Virgen de Regensburg (Ratisbona). Este cuadro data de 1520, cuando la ciudad de todavía era católica. En 1542, la ciudad adoptó la Reforma Protestante. Esta ciudad, pocos años después, alumbraría el nacimiento de Don Juan de Austria, hijo ilegítimo del Emperador Carlos y Bárbara Blomberg. Me ha faltado poco para incumplir mi compromiso […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 8
- Página siguiente »