En la entrada anterior comentamos que la sociedad de la Edad Moderna poseía un marcado carácter rural. De hecho, Hobsbawm, comenta que no se puede comprender cómo era el mundo de 1789 si no nos damos cuenta de este hecho. En algún lugar de La era de la revolución, Europa es descrita como un océano […]
El mundo durante la Edad Moderna
Hace tiempo escribí una serie de artículos sobre la Edad Media y su orden socio-económico. También comenté que el orden feudal fue liquidado en el tránsito hacia la Edad Moderna. Para hablar con más precisión, la parte económica del orden feudal fue la que desapareció de una forma más o menos rápida debido a las […]
El fin del viaje. Hacia la economía financiera (V)
Y por fin terminamos esta serie dedicada al nacimiento de la economía financiera. En el blog hemos recorrido la Edad Media, desde los siglos V al XV, hablando del dinero, de la economía, de la banca y de los préstamos de la época. El final de ésta, y el inicio de la Edad Moderna suele […]
Evolución de los instrumentos de pago. Hacia la economía financiera (IV)
En el post anterior dimos la clave del nacimiento de la economía financiera. El motor de esta invención fue la necesidad de los cambistas (de la incipiente banca) de comprar deudas pagaderas en sus ciudades para resolver sus tensiones de liquidez. Una vez visto el fondo del invento (la necesidad que se satisface), en esta […]