He tenido momentos complicados, pero hete aquí que lo he logrado.
En este artículo voy a examinar los resultados del blog en cifras y resaltaré las lecciones aprendidas.
Índice del artículo
Porqué decidí publicar un post por semana
Este blog ha pasado por tres fases. Sin entrar en detalle: nacimiento en su primer año de vida, muerte en el segundo año, y por último la resurrección durante este tercer año.
En 2013, me puse a escribir con unos objetivos determinados que se pueden leer aquí. El tiempo me ha demostrado que el problema que pretendía resolver no era un problema real, y que no tengo suficiente capacidad de diferenciación respecto de otros blogs similares. Además, visto en perspectiva, tenía una falta de conocimientos específicos en materia de SEO muy preocupante. Como consecuencia, nunca alcancé el número de visitas que esperaba y, lo que es peor, cero comentarios.
En cuanto mi disponibilidad para escribir quedó un poco comprometida por motivos laborales y familiares, abandoné el blog. “Esto es temporal” -me decía a mí mismo-. Y no era mentira: estuve 20 meses sin escribir una entrada nueva.
La suerte que tengo es que necesito escribir ya que es la única salida a mi creatividad interior. Por ello, decidí retomar el blog haciendo una evaluación previa de lo que había salido mal. La historia la cuento aquí.
En consecuencia, los objetivos cambiaron a estos:
- Desarrollar el hábito de la escritura.
- Aprender a atraer visitantes al blog.
Pues eso. Para matar estos dos pájaros de un tiro me comprometí a escribir un post por semana durante un año. Ahora veremos los resultados.
La frecuencia de publicación está sobrevalorada
Tengo pruebas. Da igual que escribas una vez por semana o ninguna. El tráfico que te llega es el mismo.
Hoy no puedo ponder la gráfica, pero encuanto me sea posible insertaré una imagen que despejará todas las dudas al respecto.
Una nota sobre el número de visitas. Para blogs con poco tráfico, los datos que proporciona Google Analytics no son muy exactos. Los datos que sí son confiables son los del propio motor del blog (WordPress y Jetpack). La gráfica está sacada de ahí.
¿Qué hice desde el principio? Escribir contenido de calidad. Ni más ni menos. Por contenido de calidad se entiende artículos de más de 600 palabras que no son clonados de otros de internet. Esto incluye gráficos e imágenes de marca creados por mi mismo (esto no asegura que sean buenos, pero si originales).
¿Qué no hice desde el principio? Muy importante, nada de SEO ni investigación de palabras clave (se debe a una mezcla entre desconocimiento y vagancia).
Tampoco dediqué mucho tiempo a crear contenidos para el público objetivo al que me dirigía. Esto no es por vagancia. Lo que no te dicen cuando abres un blog es que segmentar una audiencia y crear perfiles de ella es muy muy, pero que muy difícil. Lo que hice fue escribir sobre o que sea y ya veremos más adelante (visto en perspectiva, no es una mala solución).
El resultado es un número de visitas discreto durante el primer año. En el periodo de inactividad, el número de visitas disminuye (es lógico). Pero no llega a cero, que es lo realmente sorprendente.
Mi interpretación de estos hechos se basa en el SEO (su ausencia, más bien). Si hubiera intentado posicionar alguna palabra clave, estoy convencido de que los resultados serían mejores. No obstante, como comenté en este artículo posicionar un artículo para una keyword no es algo voluntario. Si tú no lo haces, Google lo hará por ti.
Esto explica que las visitas no caigan a cero. El buscador estaba enviando visitantes de palabras clave raras y, ojo al dato, de imágenes que tenía bien posicionadas. De aquí he sacado una lección muy valiosa. Es razonablemente fácil (aún sin pretenderlo, jeje) posicionar imágenes y que éstas te envíen tráfico.
Por último, en la tercera etapa, comencé a escribir de nuevo y recibí más tráfico. Pero no mucho más que en la fase inicial. A partir de un cierto momento, decido implementar un cambio de estrategia que ha hecho aumentar de forma notable las visitas.
Pero hasta ese momento, sólo con escribir no es suficiente. Da igual que hagas uno, tres o ningún post por semana.
Atrae tráfico como los profesionales con un blog novato
Lo que si que ha funcionado muy bien a efectos de mejorar el tráfico es pasar por otros blogs a comentar.
En efecto, andaba yo sumido en mis pensamientos al inicio de este 2016 cuando, por casualidad, leí este post en el que una chica muy simpática me describía como una «garrapata bloguera» (obviamente no iba dirigido a mi, sino a otros muchos y muchas como yo). El caso es que decidí dejar de ser una garrapata y comentar en los blogs que leía.
El 28 de enero de 2016 comenté por primera vez en mi vida en otra entrada de Marketing para Inquietos dedicada la protección de datos (LOPD) en los blogs. Copio literalmente «Una entrevista super completa y muy bien editada. Mi enhorabuena a las dos.»
Nada demasiado profundo. Pero esas pocas palabras me demostraron que, a pesar de haber abandonado mi burbuja de anonimato, el mundo seguía en su sitio y que los comentarios no son como el tabaco. Éstos no matan por mucho que abuses. A partir de ahí seguí comentando en otros blogs: el mencionado MPI, en Ser Junco y Blogger3.0. De todos ellos me han llegado visitantes.
Sin duda la mejora en las visitas recibidas se debe a la visibilidad ganada en los comentarios más que en la frecuencia de un post por semana. Ojo. No ha sido una mejora espectacular porque, en el fondo, sigo siendo siendo una garrapata insociable y no me prodigo tanto por ahí.
Conclusiones
Creo que que la principal enseñanaza que he aprendido leyendo por ahí es que para montar cualquier tipo de negocio necesitas dos cosas:
- Saber cómo atraer visitantes
- Saber como monetizar
A día de hoy, estoy centrado en entender cómo se consigue lo primero: atraer visitas a tu blog/negocio/página. Creo que es el problema fundamental.
Cuando abrí el blog pensé en ayudar a montar el negocio, trámites legales y demas. Es decir, puse el foco en la monetización. Y, visto en perspectiva, creo que es un error. Antes de monetizar, necesitas visitas.
Esto me lleva al problema principal. Conseguir visitas.
En mi experiencia necesitas calidad (articulos largos, que aporten valor) y originalidad. Esto no es una cosa fácil de conseguir. Para aportar calidad tienes que saber de lo que hablas, no hace falta ser un gran experto para aportar valor, pero no te puedes permitir el lujo de hacer perder el tiempo a los lectores. En esto último, la originalidad es muy importante ya que en Internet todos copian a alguien. Si eres capaz de contar cosas de forma diferente, tienes mucho ganado.
Pero claro, la calidad depende de la inspiración, del tiempo que tengas para corregir y de todas esas cosas que no tienes cuando trabajas a tiempo completo y debes atender una familia con niños pequeños. En estos casos un artículo por semana te puede hacer bajar la calidad de lo que escribes para cumplir con el calendario.
Por esto digo que conseguir visitas es un arte, no una ciencia. Debes combinar método y regularidad junto con pasión e inspiración. No es fácil.
A partir de hoy el blog entra en una nueva etapa en la que tengo que encajar varios proyectos que llevo entre manos.
Espero no tardar demasiado en publicar ahora que ya no estoy atado a una frecuencia fija.
Un saludo y hasta la próxima.
Nota: Este artículo será editado para añadir las imágenes que faltan y corregir algún detalle. Es lo que tiene estar atado a un calendario, jeje.
Bueno bueno, que honor aparecer entre Cova y Dean 😀 😀
Muchas gracias a ti por los articulos, la verdad es que hay retos que muchas veces es mejor no plantearselos pero la meta llega 😀 😀
Y sobre el SEO si que creo que es parte de lo que te falta porque sin posicion en google y sin comentarios etc nadie sabes que existes. Asi es y la de informacion valiosa que se queda en la «pagina 10 y siguientes».
Tu ahora planteate lo que sea pero sigue aportando valor como haces hasta ahora!!!
PD: Me tienes pa lo que necesites 😉
Muchas gracias por tu apoyo!! Ahora tengo una idea más clara de lo que sirve y de lo que no sirve.
Carlos, vamos plantea nuesvos objetivos y ve por ellos.
Estoy haciendo una pequeña encuesta en vivo sobre el impacto en los reportes de ingresos en un blog, te pasas por alla y me dejas saber que opinas?
Por supuesto. Voy para allá.
Daniel. Te comento en serjunco.com pero aquí también para que lo veas. No se pueden dejar comentarios porque la aplicación que usas de comentarios no carga!!!!
Para que lo sepas y lo arregles ;).
Y a Carlos: La pregunta que se me olvidó: La primera imagen del post, que tienes como el calendario de publicaciones…. ¿es el wordpress directamente? Si es asi ya me estas diciendo como ponerlo que no soy capaz 😀
Gracias!!
Es una captura de pantalla de las estadísticas del sitio de wordpress.com la primera sección «posting activity»
Luego la modifico con un programa de dibujo y la inserto como una imagen más.
Serjunco, ya esta arreglado, si deseas pasar por alla sera un placer para mi.
trate de encontrar la respuesta en tu blog pero no la encontre, por alguna razón no me llego email.
daniels. Me sigue dando el mismo error.
Usando el navegador chrome.
Para que lo tengas en cuenta 😉
Y respuesta en el post que escribiste el que hablo para blogger3cero
Gracias Carlos. Nunca entro ahi en wordpress.com 😀 😀
Ahora ya lo he visto. Gracias
Excelente amigo, mucha suerte en este mundo online, algún consejos para escribir algún tema que no domines.
Desgraciadamante solo hay una forma: aprender primero. Para eso tienes que empezar buscando toda la información que puedas y haciendo resumenes de lo que encuentres interesante. Esos resumenes serán la base de tus artículos.
Un truco que a mi me funciona es tener un procesador de texto siempre abierto mientras navego por internet para apuntar enlaces que me aparecen o información que me vaya a servir después. También aprovecho para escribir un resumen del tema que estoy investigando.
Espero que te sirva y gracias por comentar.
Un saludo desde España